Month: febrer de 2018

Magro puchero

puchero

Marc Vicens, 2018.

 

MAX.– Ilustre Don Gay, de acuerdo. La miseria del pueblo español, la gran miseria moral, está en su chabacana sensibilidad ante los enigmas de la vida y la muerte. La Vida, es un magro puchero: La Muerte, una carantoña ensabanada que enseña los dientes: El Infierno, un calderón de aceite albando donde los pecadores se achicharran como boquerones: El Cielo, una kermés sin obscenidades, a donde, con permiso del párroco, pueden asistir las Hijas de María. Este pueblo miserable, transforma todos los grandes conceptos en un cuento de beatas costureras. Su religión es una chochez de viejas que disecan el gato cuando se les muere.

 

Ramón del Valle-Inclán, Luces de bohemia, Ediciones Cátedra, 2017.

Miralls

classic121

Marc Vicens, 2018.

MAX.–Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos, dan el Esperpento. El sentido trágico de la vida española solo puede darse con una estética sistemáticamente deformada.

DON LATINO.– !Miau¡ !Te estás contagiando!

MAX.–España es una deformación grotesca de la civilización europea.

DON LATINO.–Conforme. Pero a mí me divierte mirarme en los espejos de la calle del Gato.

MAX.–Y a mí. La deformación deja de serlo cuando está sujeta a una matemática perfecta. Mi estética actual es transformar con matemática de espejo cóncavo, las normas clásicas.

DON LATINO.– ¿Y dónde está el espejo?

MAX.–En el fondo del vaso.

 

Ramón del Valle-Inclán, Luces de bohemia, Ediciones Cátedra, 2017.

Papallones

papallones1201

Marc Vicens, 2017.

Al passejant, les coses més elevades i les més baixes, les més serioses i les més divertides, li són igualment estimades, belles i valuoses. (…)

Ha de ser desprès i generós, ha de deixar vagar i errar la mirada; sempre ha de ser capaç de fondre’s del tot en la contemplació i l’observació de les coses per tal de retenir-les, i s’ha d’oblidar de si mateix, de les pròpies queixes, necessitats, pegues i carències, i menystenir-les, tal com ho faria un soldat servicial, de valentia provada i ben disposat a sacrificar-se.

Robert Walser, La passejada, traducció de Teresa Vinardell Puig, Editorial Flâneur, 2017.

Refilar

pardal blau

Marc Vicens, 2018.

Cayó una hoja

y dos

y tres.

Por la luna nadaba un pez.

El agua duerme una hora

y el mar blanco duerme cien.

La dama

estaba muerta en la rama.

La monja

cantaba dentro de la toronja.

La niña

iba por el pino a la piña.

Y el pino

buscaba la plumilla del trino.

Pero el riuseñor

lloraba sus heridas alrededor.

Y yo también

porque cayó una hoja

y dos

y tres.

 

Federico García Lorca, Vals en las ramas (fragment), Poeta en Nueva York. Editorial Espasa Calpe, 2009.